Un poco de historia. Un poco de magia. Bien mezclado...¡Tenemos un mito!
A los mitos se les suele considerar cuentos del pasado más llenos de fantasía que de elementos útiles, por lo que suelen ser dejados para contarlos a los niños y poca cosa más.
La mejor manera de celebrar el Día Mundial de la Filosofía es, sin duda, filosofar. Pero como filosofar "en frío" es bastante duro, el Grup de Teatre El Cresol y la escuela de filosfía Nueva Acrópolis se pusieron de acuerdo y ofrecieron, a aquellos que asistieron la escuela de Nueva Acrópolis de Castellón, un fantástico tema de debate y, por supuesto, un espacio donde debatir.
Cuando se piensa en el rock, la imagen que suele venir a la cabeza suele ser algo así: gente con el pelo largo con guitarras eléctricas dando gritos sobre temas revolucionarios y muchas veces violentos.
Bajo el título de "El lápiz no muerde: dibuja!!!", en Nueva Acrópolis Castellón, tuvimos el placer de asistir a un museo en miniatura. Los ponentes Mª Dolores Sanahuja y Daniel Risueño, estudiantes de filosofía y artistas desde hace años, compartieron con nosotros algunos de sus trabajos y lucharon con fervor contra la idea general de que las actividades artísticas son "un don", algo que sólo pueden hacer unos cuantos.
¡Cuántas cosas pasan en un año! Teatro, charlas, Resets, talleres, clases... Todo eso y más, lo estuvimos recordando con el cariño y el orgullo que da el revisar todo el trabajo realizado con alegría.
Después del verano, volveremos con las pilas cargadas y el moreno subido, a dar guerra como siempre.
¡Cuidado en la playa, no os queméis!
#SomosCCCastàlia
#NuevaAcropólisCastellón
#LaFilosofíaMola
#YosoyFilósofo
Llamémosle Musas, Inspiración, Creatividad o cualquier otra palabra similar, pero todos sabemos de qué estamos hablando: ese momento de iluminación que nos hace crear una obra de are, resolver un problema o dar con la respuesta a un acertijo. Esa es la fuerza de la que Mª Ángeles Reina, Licenciada en Filosofía y Letras y Danza Clásica, vino a hablarnos al Nueva Acrópolis Castellón.
Fue una charla inspirada y también inspiradora, de la que podemos extraer lecciones como: la inspiración llega, pero nos debe pillar trabajando; conviene ser selectivo con el tipo de arte que uno ve o escucha, pues nos afecta más de lo que parece; la Naturaleza no profanada por el ser humano es el mejor lugar para inspirarnos... y muchas otras.
Nos despedimos igual que Sócrates y Fedro: deseando que nuestro corazón (y el vuestro) sea siempre bello.
Visionario. Idealista. Fundó de los Juegos Olímpicos modernos, siguiendo el modelo de los Juegos de la antigua Grecia, y el Ideal que había detrás de las competiciones deportivas. Éstas eran más ceremonias religiosas que eventos populares, lo cual les daba un valor que el barón quiso traer a los tiempos modernos. Este valor, este espíritu, era el Olimpismo, un valor que el mundo moderno necesitaba (y tal vez necesita) desesperadamente.
Nos han dicho muchas veces que una imagen vale más que mil palabras. Es cierto que una imagen puede hacer comprender cosas difícilmente comprensibles a golpe de palabras.
Nueva Acrópolis Castellón celebra el primer aniversario del espacio Reset Filosófico, hablando de un tema para nada sencillo: el honor.