Pocas son las personas de la tierra de Castellón que no conocen a su patrona, la Verge del Lledó, o a las decenas de Vírgenes que son patronas de tantos pueblos y ciudades del Mediterráneo, de tantas fuentes y manantiales, y de algunas de las más emblemáticas cuevas de esta provincia. La modernidad, sin embargo, en su avance hacia lo nuevo y lo inmediato, parece relegar todas estas figuras a su carácter más simple: el que de nombre a un día (o varios) que son declarados festividad local.
¿Quién no recuerda esas frases icónicas de los cuentos? Desde el “Ábrete, Sésamo” de Alí Babá hasta las clásicas preguntas y respuestas entre Caperucita y el Lobo Feroz, los cuentos y sus personajes han dejado una huella imborrable en la mente de muchos de nosotros. No solo por el cariño con el cual los recordamos: sus moralejas y lecciones, seguro que han guiado a más de un niño a tomar decisiones correctas.
El RESET Filosófico que tuvo lugar en el Centre Cultural Castàlia trajo al presente esos recuerdos, para debatir si los cuentos pueden enseñar cosas también a los adultos que se atreven a mirarlos con una mirada distinta.
En una plácida tarde de inverno, el Dtor de Nueva Acrópolis Castellón, Carlos Farraces, dialogaba con el auditorio que se acercó al @centreculturalcastalia, para escuchar la charla “El Arte de Conocerse a sí mismo”.
¿Qué pudimos aprender?
Como todo arte, conocerse a sí mismo requiere cierta disciplina, esfuerzo, perseverancia... Nada diferente a lo que nos pedimos para aprobar un examen o gestionar una empresa. Además, para la búsqueda de nuestra propia identidad, habría que conseguir una motivación propia, íntima y suficiente, como punto de partida.
Nos podemos preguntar, qué le ha movido a este abogado especialista en derecho animal, Francisco Capacete, a escribir un libro que reivindica que los animales poseen conciencia o un «yo».
Este filósofo y director de la escuela de filosofía, el Racó de ses Idees, de Palma de Mallorca, presentó su primer libro, “Yo, animal”, en el Centre Cultural Castàlia, sede de Nueva Acrópolis en Castellón.
Es una tarde lluviosa. Nos ponemos junto a la ventana a observar cómo la lluvia repiquetea contra el cristal... y nos ponemos música para acompañar el momento.
Estamos en una fiesta, de cumpleaños o de cualquier otra cosa. Saludamos a la gente, participamos de la alegría general... y ponemos música alegre.
La música es la eterna compañera que siempre buscamos, pues nos acompaña y complementa nuestros estado de ánimo. Pero no es este el único poder de la música: también la usamos como ayuda para concentrarnos, para consolarnos, desahogarnos, e incluso para ponernos en un estado creativo.
Casi ha llegado la Navidad. Es una época en la que todo el mundo recuerda que hay que ser generosos, ayudar a los que no tienen, visitar a familiares y amigos aprovechando las tan ansiadas vacaciones... La Navidad es, sin duda, una época muy alegre, se profese el credo que se profese, simplemente por el ambiente que hay en las calles.
El ambiente a media luz, una mesita con partituras del siglo pasado y una silla con un pedal de guitarra al lado... No hace falta ser Sherlock Holmes para verlo: en la sede de Nueva Acrópolis Castellón está a punto de comenzar un homenaje a un guitarrista clásico.
Pero, cabe recalcar, no hablamos de cualquier guitarrista clásico: hablamos de Francisco de Asís Tárrega Eixea, más conocido simplemente como Francisco Tárrega. Y esto no es cualquier cosa, ya que Francisco Tárrega está considerado como uno de los más grandes músicos que ha dado la humilde tierra de Castellón, compositor y arreglista de numerosas obras para guitarra clásica, instrumento en el que es considerado, aún hoy, un auténtico virtuoso.
En el Siglo XV, un estudioso de la filosofía clásica llamado Marcilio Ficino estableció que el día 7 de noviembre se celebraría, de forma simbólica, el aniversario del nacimiento y la muerte de Platón. Tiempo después, en el año 2002, la UNESCO declaró que el tercer jueves de cada noviembre sería el Día Mundial de la Filosofía, siguiendo las líneas de Marcilio Ficino.
¡Por fin! Ya hacía mucho tiempo que en Nueva Acrópolis Castellón no veíamos una edición del Reset Filosófico. Lo cierto es que la situación sanitaria que inició el año pasado, todavía continua, ha desajustado la vida de todos nosotros, de formas que parecían impensables.
Han sido muy numerosos los casos reportados de personas con problemas de salud ocasionados por esta grave situación, además de los propios del virus en sí: ansiedades depresiones, trastornos en la alimentación o en los ciclos de sueño... Precisamente durante el Reset, José luis Risueño nos habló sobre ello.