La India... ese lugar misterioso en el que todo el mundo piensa cuando desea hacer un viaje espiritual, una búsqueda de uno mismo. Nueva Acrópolis Castellón quiso traer un poco de ese aroma milenario en la actividad “India Experiencie”.
El calor primaveral, casi veraniego, que estos días se ha instalado en Castellón no es sino una más de las mil y una pruebas que la Vida nos presenta diariamente. Puede que a unos les guste más el calor, a otros el frío, pero una cosa es segura: frente a esta circunstancia, igual que con cualquier otra, hace falta mantener un mínimo de serenidad para no dejarnos arrastrar por la incomodidad de la situación.
El día de San Jorge (Sant Jordi) es una festividad ampliamente celebrada en toda la costa mediterránea. La tradición dicta regalar a tus seres queridos un libro (cultura) o una rosa (belleza).
El 22 de Abril fue un día destacado en Nueva Acrópolis Castellón. ¿Por qué? Por ser una fecha importantísima: ¡el Día Mundial de la Tierra! Por supuesto, ocasión tal requiere una celebración a su altura... pero no una celebración cualquiera: Nueva Acrópolis Castellón hizo de la fiesta una oportunidad para aprender.
Los días festivos de Pascua se pueden aprovechar para muchas cosas: viajar, recuperar tiempo con las amistades... Este año, los compañeros y compañeras de Nueva Acrópolis Castellón decidieron aprovechar esos días para hacer conectar con el pasado de la Provincia de Castellón.
Pocas son las personas de la tierra de Castellón que no conocen a su patrona, la Verge del Lledó, o a las decenas de Vírgenes que son patronas de tantos pueblos y ciudades del Mediterráneo, de tantas fuentes y manantiales, y de algunas de las más emblemáticas cuevas de esta provincia. La modernidad, sin embargo, en su avance hacia lo nuevo y lo inmediato, parece relegar todas estas figuras a su carácter más simple: el que de nombre a un día (o varios) que son declarados festividad local.
¿Quién no recuerda esas frases icónicas de los cuentos? Desde el “Ábrete, Sésamo” de Alí Babá hasta las clásicas preguntas y respuestas entre Caperucita y el Lobo Feroz, los cuentos y sus personajes han dejado una huella imborrable en la mente de muchos de nosotros. No solo por el cariño con el cual los recordamos: sus moralejas y lecciones, seguro que han guiado a más de un niño a tomar decisiones correctas.
El RESET Filosófico que tuvo lugar en el Centre Cultural Castàlia trajo al presente esos recuerdos, para debatir si los cuentos pueden enseñar cosas también a los adultos que se atreven a mirarlos con una mirada distinta.
En una plácida tarde de inverno, el Dtor de Nueva Acrópolis Castellón, Carlos Farraces, dialogaba con el auditorio que se acercó al @centreculturalcastalia, para escuchar la charla “El Arte de Conocerse a sí mismo”.
¿Qué pudimos aprender?
Como todo arte, conocerse a sí mismo requiere cierta disciplina, esfuerzo, perseverancia... Nada diferente a lo que nos pedimos para aprobar un examen o gestionar una empresa. Además, para la búsqueda de nuestra propia identidad, habría que conseguir una motivación propia, íntima y suficiente, como punto de partida.
Nos podemos preguntar, qué le ha movido a este abogado especialista en derecho animal, Francisco Capacete, a escribir un libro que reivindica que los animales poseen conciencia o un «yo».
Este filósofo y director de la escuela de filosofía, el Racó de ses Idees, de Palma de Mallorca, presentó su primer libro, “Yo, animal”, en el Centre Cultural Castàlia, sede de Nueva Acrópolis en Castellón.